Radioemisora Escolar
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar y fortalecer las competencias básicas del lenguaje, referidas a Expresión oral, Lectura comprensiva y Redacción, a través de diferentes estrategias metodológicas y comunicativas, que nos permitan además, desarrollar la creatividad, imaginación y desarrollo personal de los alumnos.
Radioemisora "Sinfonía Escolar" 104.5 F.M.
"Voz y Melodía para aprender con alegría"
Breve Reseña Radio Sinfonía Escolar es la primera radioemisora escolar y comunitaria de la Comuna y Ciudad de Tomé Inició sus transmisiones el 5 de marzo de 1995 como parte del PME (Proyecto de Mejoramiento Educativo) "Recursos Didácticos: vivencias y alegrías para el aprendizaje". En la actualidad es parte del 2º PME denominado "Gran Salón de Teatro y Radio en Acción". La Misión de la emisora es ser una instancia educativa para el mejoramiento de la expresión comunicativa oral y desarrollo de la personalidad de los alumnos, servir como instancia metodológica para los profesores y de entretención y aprendizaje para toda la comunidad.
Financiamiento La dotación de los equipos radiales fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de Educación a través de Proyectos de Mejoramiento Educativo.
Horario de Transmisiones El horario de transmisiones de nuestra emisora es de lunes a viernes de 09:00 a 11:00 hrs por la mañana y de 15.00 a 17.00 hrs. por la tarde.
Programación La programación es la siguientes: MAÑANA 09.00 a 09.30 Música Folklórica Chilena. / 09,30 a 10.00 hrs. Música orquestada./ 10.00 a 10.30 hrs. Programa para el Aula 2º Ciclo./ 10.30 a 11 hrs. Canciones Infantiles. TARDE 15.00 a 15.30 Música Folklórica Chilena. / 09,30 a 10.00 hrs. Música orquestada./ 16.00 a 16.30 hrs. Programa para el Aula Primer ciclo./ 16.30 a 17 hrs. Canciones Infantiles.
Personal Radiocontroladores, Libretistas, Periodistas y Programadores son alumnos de 5º a 8º año. Los Locutores son alumnos de Kinder a 8º año. Los profesores supervisan la prepración y puesta al aire del Programa para el Aula que una vez al mes le corresponde a cada curso de 1º a 8 año. El Jefe Técnico Pedagógico es el responsable del funcionamiento general de la emisora.
Estudios Los estudios de Radio Sinfonía Escolar encuentran en el Pabellón 5 de la Escuela ubicada en Aníbal Pinto Nº 1210 de Tomé. La Antena está emplazada en la parte sur del Gimnasio de la Escuela. La habilitación de los estudios fue posible gracias al aporte financiero de Mineduc. La mano de obra fue aportada por la Dirección de Educación Municipal de Tomé.
Equipos Radio Sinfonía Escolar cuenta con transmisor, mixer, antena, equipos de CD, Deck, micrófonos, etc.
Cobertura La emisora a llega a los hogares del entorno de la Escuela en un área de unos 2 kms a la redonda.
Recomendaciones y/o sugerencias
La Radioemisora debe tener a lo menos:
* Una pauta radial y un coordinador general.
* Un nombre distintivo y un eslogan.
* Un horario de funcionamiento conocido y respetado por todos. (30 min. En cada jornada).
* Una música instrumental característica, para ser emitida como carta de ajuste al inicio de cada programación.
* Un espacio adecuado y seguro para sus equipos e implentos.
* Caset y Cd claramente rotulados y clasificados por color: música clásica, música orquestada, folklore nacional, folklore extranjero, canciones infantiles, cuentos, canciones populares, grabaciones de entrevistas o programas especiales, etc.
* Un inventario de los recursos de la emisora.
* Un diario mural para mantener información referida a turnos radiales, calendario con santoral y otros antecedentes de importancia.
* Un termómetro para informar de la temperatura.
* Una descripción escrita del procedimiento de encendido y apagado de los equipos.
* Horarios de ensayo de la programación, para evitar improvisaciones.
* Un cuaderno de registro de la programación realizada y de las personas que participaron en su puesta al aire: locutores, radiocontroladores entrevistadores, libretistas, y periodistas. En observaciones se pueden registrar los nombres de los programas y alumnos más destacados.
* Capacidad de recibir críticas constructivas y sugerencias por parte de la comunidad escolar y vecinos.
Lo que nunca deben hacer los locutores:
* Leer rápido.
* Leer textos muy extensos.
* Leer sin expresión.
* Leer sin haber practicado la lectura de los textos.
* Hacer bromas o decir apodos en la programación.
* Golpear el micrófono, para comprobar su funcionamiento.
* Retar a los auditores.
Lo que nunca deben hacer los radiocontroladores:
* Encender los equipos sin seguir la secuencia de encendido.
* Apagar los equipos sin seguir la secuencia de apagado.
* Desenchufar los equipos estando encendidos.
* Dejar en silencio la emisora durante la programación. Se debe rellenar con música las pausas o silencio de los locutores.
* Golpear el micrófono, para comprobar su funcionamiento. • Dejar los caset o CD fuera de sus cajas.
* Dejar los caset o CD expuestos al sol.
* Colocar música de fondo con ritmo demasiado rápido en relación a la lectura.
* Colocar música de fondo con volumen que impida la correcta audición del locutor.
* Emitir música, sin haber revisado el caset o CD.
Lo que nunca deben hacer los entrevistadores:
* Improvisar la entrevista y no tener claro su objetivo.
* Grabar con ambiente ruidoso.
* Grabar sin tener la seguridad que la grabadora tiene pilas en buen estado de energía.
* Grabar variando constantemente la distancia entre grabadora y entrevistado.
* Realizar entrevista demasiado larga y que después no se pueda emitir.
* Discutir con el entrevistado.
Lo que nunca deben hacer los libretistas:
* Escribir párrafos demasiado extensos.
* Escribir en forma ilegible.
* Utilizar palabras de difícil compresión y no explicar su definición.
* Dejar de entregar copia del libreto a los radiocontroladores.
Lo que nunca deben hacer los periodistas:
* Inventar noticias que afecten a personas y la credibilidad de la Radioemisora.
* Entregar en último momento las noticias escolares o datos de interés.
Lo que SIEMPRE deben hacer los PROFESORES :
* Orientar oportunamente a los alumnos en la preparación de los programas.
* Dar a todos los alumnos la oportunidad de participar en la programación. Se pueden hacer grupos de Comunicación Radial.
* Evaluar el trabajo realizado junto a sus alumnos.
* Resaltar lo positivo.
* Estimular a los alumnos por el trabajo realizado.
* Evaluar en Consejo Técnico, a lo menos una vez al mes, el trabajo radial, para rectificar o reorientar su pauta programática, objetivos y/o metodología radial.