Centro General de Padres

"Directorio CEGEPA"

Presidenta: Sra. Leticia Sanhueza Salgado
Secretario: Sr. Hugo Rivas Espinoza
Tesorera: Sra. María Garrido Ortíz
1ª Directora: Sra. Angélica Cabezas Rodríguez
2ª Directora: Sra. Yanet Yévenes Navarrete

Orientación a los Padres

- Como Motivar al Estudio

- Como Motivar la Lectura

- Consejos Prácticos

Comisión Fiscalizadora de Finanzas

* El Centro General de Padres y Apoderados (CEGEPA), es el organismo con Personalidad Jurídica y elegido democráticamente, que representa a todos los padres y apoderados de los alumnos(as) de la Escuela, ante las autoridades del Establecimiento, Dirección de Educación Municipal (DEM), Municipio y otras que por su naturaleza colaboran con la función educadora.

* El CEGEPA, apoya la labor de la Escuela, interesándose por su prestigio moral y prosperidad material, estimulando la cooperación y captación de recursos destinados a mantener y mejorar su infraestructura, recursos audiovisuales y materiales didácticos que facilitan la labor educativa y favorecen mejores aprendizajes en los alumnos.

* El aporte y participación de los Padres y Apoderados sumado a los de la DEM e I. Municipalidad de Tomé, es una de las tantas fortalezas del establecimiento, que han permitido enfrentar con éxito numerosos proyectos de financiamiento compartido entre los que sobresale, por su magnitud, el Gimnasio de la escuela.

* La excelente asistencia de padres y apoderados a las reuniones de Microcentros de Curso, Asambleas generales y diferentes eventos educativos, en que sus hijos y pupilos son protagonistas, constituyen la manifestación visible de Padres y Apoderados identificados, participativos y colaboradores con la que consideran, con justa razón, su Escuela.

 

¿Qué son los Centros de Padres y Apoderados en Chile?

* Los Centros de Padres son instituciones, sin fines de lucro, que agrupan a los padres de alumnos de un establecimiento educacional que voluntariamente desean participar en la organización. Es una forma de aportar colectiva y organizadamente en la educación escolar. Como organización ha estado presente en el sistema escolar chileno desde hace varias décadas, desarrollando distintas funciones de acuerdo al contexto social y educativo en que le ha tocado desenvolverse.

* Los Centros de Padres tienen una gran presencia en nuestro país, existiendo cerca de 8.000 organizaciones, según el PNUD: "Desarrollo Humano en Chile 2000: Más Sociedad para Gobernar el Futuro, Santiago, 2000".

* Dado el gran número de Centros de Padres que hoy existen, podría pensarse que ellos influyen sustantivamente en aspectos educativos de la escuela. Sin embargo, concentran sus esfuerzos en recaudar dinero para mejorar deficiencias en infraestructura y material didáctico en las escuelas. Si bien el apoyo económico que el centro de padres consigue para colaborar con las escuelas es un aporte necesario y muy valorado, también es una realidad que esta organización tiene un potencial de acción mucho más amplio en términos de los ámbitos y niveles de participación que pueden alcanzar, puesto que:

* Aporta una gran riqueza cultural al representar a la familia de cada estudiante que asiste a la escuela. Para que la escuela les entregue aprendizajes que sean significativos necesita contar con una enseñanza que incluya los valores, prácticas, intereses y necesidades de la realidad cotidiana de los estudiantes. Y sin duda son los mismos padres los más indicados para hacer este puente entre contenidos de enseñanza y la experiencia diaria que viven los niños.

* Como organización con personalidad jurídica, que representa la visión que tienen las familias de la escuela, puede proponer proyectos de mejoramiento relevantes que conciten una amplia acogida en la comunidad educativa.

* Como organización de la sociedad civil, que constituye un espacio de construcción de ciudadanía, aporta al desarrollo de sus propias localidades. Así, el Centro de Padres es una instancia que garantiza el derecho a participar en una sociedad democrática, en la que sus actores velan por la calidad de los servicios educativos.

¿Cuál es el rol del CEGEPA?

* Si bien los padres, madres y apoderados de los estudiantes de un establecimiento educativo pueden ser muy distintos entre ellos, los une el interés por el bienestar de sus hijos. Ese deseo compartido es lo que fundamenta la existencia de las organizaciones de Centros de Padres y Apoderados de Chile y define los objetivos que persiguen.

* Ese interés no se debe perder de vista, puesto que él es el motor que ha de guiar el quehacer y define el rol de esta organización.

* Al hablar de rol, se entiende un conjunto de acciones que son propias de la organización y que le permiten orientarse hacia su finalidad. El rol del Centro de Padres se desarrolla en interacción con sostenedores (Empresarios de la educación), directivos, profesores y alumnos. A su vez, ellos cumplen sus propios roles, procurando también el bienestar de los niños y adolescentes.

* Cada uno de estos actores tiene expectativas acerca del comportamiento de los demás, es decir, se ha creado una imagen del rol que cada actor debiera desempeñar. Por ejemplo, los directivos del establecimiento esperan que el Centro de Padres aporte en la pintura que se hace cada año en las salas de clases. Los profesores esperan que el centro de padres organice el día del alumno. Con éstas y otras expectativas, directores, profesores y alumnos se relacionan con el centro de padres. Sucede en ocasiones que las expectativas que los miembros del centro de padres tienen acerca de su rol como organización es diferente a lo que los demás actores escolares esperan de ellos, lo cual genera ciertas tensiones en la comunidad escolar.

* Hoy existe consenso en que el rol del Centro de Padres es contribuir a la educación escolar de los estudiantes, pero el cómo hacerlo no está definido claramente. Se ha visto que las personas muchas veces entienden cosas distintas al hablar de participación, sin tener hoy una definición compartida acerca de los ámbitos (pedagógico, de gestión, de extensión a la comunidad) y niveles de participación que deben tener los padres.

* Estas diferencias se reflejan en los resultados de un estudio desarrollado durante el año 2000, en el que se entrevistó a directores, profesores, sostenedores y dirigentes de centros de padres de establecimientos municipales y particulares subvencionados. Todos estos actores coinciden en que el rol actual que desarrollan los Centros de Padres es principalmente de proveedores de recursos. Los directores desean que ello se fortalezca, mientras que los otros actores optan por orientar la participación de estas organizaciones hacia otras áreas de la vida escolar. En este sentido destacan la necesidad de ampliar este rol, fortaleciendo a los Centros de Padres como colaboradores en el ámbito pedagógico y en convertirse en gestores de espacios de encuentro entre familia y escuela.

* Fuente: "Participación de los Centros de Padres en la Educación", Guido Flamey, Alejandra Guzmán, Viviana Hojman, Luz María Pérez. UNICEF.Chile. Año 2002.